Ir al contenido

Mediación de Alimentos en Chile: Todo lo que necesita saber para prepararse correctamente

1. Introducción: ¿Por qué es importante la mediación de alimentos?


La mediación es un paso obligatorio antes de presentar una demanda de alimentos. Su objetivo es que ambas partes lleguen a un acuerdo sin necesidad de juicio, priorizando el bienestar de los hijos.


En este artículo encontrará respuestas a las principales dudas sobre la mediación de alimentos, incluyendo:

¿Qué es la mediación y cómo funciona?

¿Cuáles son sus derechos y deberes en este proceso?

¿Qué información necesita antes de asistir?

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo?


Si después de leer este artículo necesita asesoría personalizada, puede contactarme en la sección de "Contáctame" y le responderé a la brevedad posible.

2. ¿Qué es la mediación en casos de alimentos y por qué es importante?


La mediación es un proceso en el que los padres o responsables de un niño intentan llegar a un acuerdo sobre la pensión de alimentos sin ir a juicio.


📌 ¿Por qué es importante la mediación?

✔️ Es más rápida y económica que un juicio.

✔️ Permite acuerdos flexibles y adaptados a la realidad de las partes.

✔️ Reduce el impacto emocional de los litigios en los hijos.

✔️ Si se llega a un acuerdo, este tiene validez legal y puede ser exigido judicialmente.


Si la mediación no tiene éxito, se emite un certificado de mediación frustrada, documento obligatorio para presentar una demanda de alimentos.

3. ¿Cuáles son mis derechos y deberes en una mediación?


Derechos en la mediación:

✔️ No puede ser obligado/a a aceptar un acuerdo injusto.

✔️ El mediador debe actuar de manera neutral, sin presionar a ninguna de las partes.

✔️ Tiene derecho a expresar sus necesidades y preocupaciones con respeto.


⚠️ Deberes en la mediación:

🔹 Asistir con disposición al diálogo.

🔹 Presentar información clara sobre su situación económica y la del hijo/a.

🔹 No utilizar la mediación como un espacio de confrontación, sino de negociación.

4. ¿Qué información necesito antes de asistir a una mediación de alimentos?

Antes de asistir, es fundamental conocer:

Situación laboral y económica de ambas partes (trabajo, ingresos, bienes, deudas).

Gastos mensuales del hijo/a (alimentación, salud, educación, recreación).

Condiciones de vida actuales (número de personas en el hogar, costos compartidos).

Expectativa de acuerdo (qué monto considera adecuado y por qué).

💡 Consejo práctico: Lleve una lista con todos los gastos de su hijo/a, dividiendo aquellos que se comparten con otros miembros del hogar (ejemplo: arriendo, servicios básicos).

📌 Si necesita orientación personalizada para su mediación, contácteme.

5. ¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en la mediación?


Si no se logra un acuerdo, el mediador emitirá un certificado de mediación frustrada, documento obligatorio para presentar una demanda de alimentos en el tribunal.


📌 Puntos clave sobre este certificado:

🔹 Debe indicar que la mediación fue sobre alimentos (no sobre otra materia).

🔹 En general, tiene una vigencia de 6 meses desde su emisión.

🔹 Sin este certificado, el tribunal no admitirá la demanda de alimentos.


💡 Ejemplo:

Si la mediación ocurrió el 1 de marzo de 2025 y no hubo acuerdo, tiene hasta el 1 de septiembre de 2025 para presentar la demanda.

6. ¿Cómo se calculan los gastos del hijo/a para la pensión de alimentos?


Para que el acuerdo o demanda de alimentos sea sólido, es fundamental respaldar los gastos del hijo/a con cifras reales.


💡 Método recomendado:

Si en el hogar viven 4 personas y la pensión es solo para 1 hijo/a, debe dividir los gastos básicos en 4 para determinar su parte proporcional.


📌 Ejemplo de tabla de gastos:

💡 Consejo práctico:

Acompañe estos gastos con documentos como: boletas, estados de cuentas y extractos bancarios para respaldar cada monto.


📌 Si necesita ayuda para calcular la pensión de alimentos en su caso, contácteme.

7. Conclusión


La mediación de alimentos es un paso fundamental para garantizar el bienestar de los hijos sin necesidad de un juicio extenso. Sin embargo, asistir bien preparado/a aumenta las probabilidades de lograr un acuerdo justo.


💡 Si necesita asesoría personalizada para su mediación o demanda de alimentos, estoy aquí para ayudarle.


📌 ¿Le ha sido útil este artículo?

Déjeme su comentario o compártalo con quienes puedan necesitar esta información.